Cuando en el noventa y cuatro estalla la revolución Zapatista y Chiapas toma relieve internacional por las reivindicaciones indígenas, el mundo apuntó sus cámaras y le dio a muchos un punto de fuga en una época en que Francis Fukuyuma había triunfado con su teoría de la muerte de las luchas ideologicas y la historia. Cual video viral de youtube, en poco tiempo, el discurso del Subcomandante Marcos se amplió, se multiplicó y adquirió voz mundial.
Esto último, amable lector, para este foráneo que ve las cosas de lejos y por fuera, ha sido uno de los mayores logros. Pero ¿usted piensa que al decir “escuela bilingüe” estoy hablando de que enseñan español e inglés? Error. Bilingüe porque enseñan en español y en la lengua indígena de la comunidad, que puede ser el Tzotzil, Chol, Maya Lacandon o el de turno. Esto permite a las generaciones nuevas no perder el mundo de sus padres, sus abuelos y los ancestros muertos más lejanos.
El lenguaje crea mundos, usted sabrá querido lector, les da significados a las cosas y los dotan de una fuerza que cambia según el idioma. Porque el idioma es un código que da cuenta de las cosas que nos rodean y la historia que crea el entorno con respecto al objeto. Por ejemplo: en español uno pregunta “¿cómo estás?” y es en el sentido de saludo, que en general forma parte del cassette de saludos y se contesta despresuradamente cómo “Bien” o con otra pregunta espejo: “¿Tú cómo estás?”. Pero esa expresión, en tzotzil el contenido de la pregunta cambia drastricamente porque lo que en realidad significa ese “¿Cómo estás?” es “¿Cómo está tú corazón?” ¿Entiende querido lector? Tiene otra relevancia la pregunta, es mucho más profunda. Te lleva a otro relacionamiento con el otro, más desde el interior. Por lo tanto, si los relacionamientos son desde otro nivel, la sociedad lo será también, tendrá otra forma de organizarse porque el vinculo pasa por otro lado. Todo en una simple expresión. Por eso, al perderse el idioma se pierda la forma de ver el mundo.
El zapatismo ha logrado reinvindicar el mundo de cada comunidad, se encargó de que el Sistema Occidental no pode de raíz su cultura. Le pusieron un muro al avance inevitable del progreso capitalista, lo amoldaron a sus necesidades y lo explotan de la manera más justa para poder sobrevivir a su tiranía.
![]() |
Virgen zapatista |
También pude ir a Obentic. Una comunidad zapatista que sirve de filtro para quién quiera entrar a su mundo y lo pone de pantalla para que un extranjero vaya a turistear un poco. Uno llega y pide autorización a la “Junta del Buen Gobierno” para ingresar. Luego le piden los datos. Lo hacen pasar y es acompañado por personas de la comunidad. En todas las instancias, el pasamontañas (o en su defecto, el pañuelo alto hasta la nariz) es el protagonista en la estética de las presentaciones. Tan pantalla zapatista es, que se encuentra lleno de murales de miles de artistas del mundo con su arte sus mensajes. Obetic funciona como un museo/legado; una primera entrada que se debe hacer necesariamente, porque colonizadores venimos constantemente a sacarle fotos para ponerlas de portada Facebook o escribirlas en un blog. Estos colonizadores no sabemos nada de su lucha, creemos que estamos con ellos y que pensamos en lo lindo del zapatismo, pero solo lo surfeamos una o dos veces en nuestra vida; levantando esa frágil bandera que se disuelve con cualquier otra distracción. Esa lejanía, esa construcción que uno hace de un mundo tan distante como el zapatista, es reflejada por las mismas personas de la comunidad, esas personas que lo acompañan caminando, porque no ven más que un gringo colonizador. Es lógico. Es natural.
![]() |
Roberto Barrios |